SEMÁFORO.
VILLA COMALTITLAN: DON ENRIQUE PASCACIO UN GRAN HOMBRE Y UN GRAN
ARTISTA.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE.
Mi agradecimiento a mi amigo cronista de Villa Comaltitlán,
Ricardo
Ramos Cruz; por habernos presentado a este gran hombre del cual rindo
un humilde homenaje a través de estas humildes letras; así también a mi amigo
periodista José Luis Paz Pacheco, porque juntos disfrutamos de tan grata charla
y formidable experiencia.
Don Enrique Pascacio Ramírez, se
ha ganado a pulso el que le llamen “DON” por su singular carisma, don de gente,
gran talento artístico y habilidad multifacética al desempeñar distintas
actividades de trabajo. En el correr de su vida fue marimbista, peluquero,
sastre, fotógrafo, fabricante de marimba (labor que aun desempeña pero como
hobby). En Tapachula se desempeñó como agente de ventas de la empresa “Singer”
y de la recién desaparecida “Casa Guerson”.

Con doña Feliciana, concibieron
seis hijos, de los cuales sobreviven cinco, todos profesionistas: José Enrique,
licenciado en derecho con maestría, se dedica a su profesión; la segunda, Yury,
profesora, ya jubilada; el tercero, David, abogado; el cuarto, Francisco,
abogado, radica en la ciudad de México y Amanda, secretaria ejecutiva, técnica
en mecánica dental sin embargo se dedica al comercio.

Además le gusta la música bohemia,
compone poesía, canciones, toca magistralmente la marimba, la guitarra y casi
todo tipo de instrumentos musicales. Su afición por la música lo ha llevado a construir
toda una cabina de grabación debidamente equipada en la que ha grabado seis
discos de música romántica acompañado de marimba, teclado y orquestas.
Los años no han sido obstáculo
para continuar sus estudios, aproximadamente hace 20 años, concluyo la
secundaria en el sistema abierto. De lo que se siente orgulloso.
Entre las canciones de su autoría
se encuentra: “Villa Comaltitlán”, “Mi negrita”, “Que seas feliz”, pero también
ha escrito canciones a políticos entre las que se encuentran dos dedicadas a
los ex gobernadores Juan Sabines Guerrero y al padre de este, Jaime Sabines
Gutiérrez. La música sacra no podía faltar en su inspiración, también una
canción dedicada a la virgen, patrona de Mazatán, Chiapas: “Margarita Concepción”.
AMARILLO.
Don Enrique, inicio ya de grande a
escribir sus canciones y dice: “No me dedique hacer canciones antes por no ultrajar
ese cariño de mi esposa, tan buena, tan sufrida, que siempre estuvo conmigo en
los momentos difíciles. Porque uno se inspira en la belleza de una mujer. Como marco
principal es la mujer en la música romántica. Pero yo no quise hacer eso. Ahora
que ya estamos hasta estos años le pregunto ¿Qué quieres que haga? Ella me
contesta: “Lo que tú quieras, porque todo lo que has hecho ha salido bien”. Sus
ojos se nublan como muestra de ese amor y respeto a esa esposa amada, Doña
Feliciana.
Hermosas palabras que encierran un
gran mensaje para las parejas modernas.
Dedicado a su familia, nunca busco
fama ni fortuna en otros lugares, prefirió entregarse por completo y ser
responsable en su hogar.
ROJO.
Don Enrique tiene dos recuerdos
que lo han marcado para toda su vida, la primera el haber sufrido de ansiedad,
de impotencia ante circunstancias adversas, por lo que se refiere de esta
forma: “en todas mis actividades no he triunfado pero si me quedo contento con
los resultados de lo que hago”.

SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
*FE DE ERRATAS. La coordinadora y fundadora del grupo social “Hilos
de plata” es doña Teresita de Jesús Hernández Meneses.

*VILLA DE COMALTITLAN. La presidente, Claudia López Aguilar,
empieza a poner orden en esa localidad. Crea varios comités: Seguridad, salud,
educación, deportes, entre otros.
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas; México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario